Nombre científico: Xolmis pyrope
Familia: Tyrannidae
Distribución: Dos subespecies reconocidas en Chile y en Argentina. En nuestro país la subespecie pyrope desde Copiapó hasta el Cabo de Hornos y la subespecie fortis en la isla de Chiloé, desplazándose al continente en invierno.
Hábitat: Áreas de bosque, aunque prefiere moverse en los espacios abiertos rodeados de árboles, también suele ingresar a las ciudades suele ingresar Hasta los 3000m desde el nivel del mar, ocasionalmente hasta los 2000m.
Descripción: Cabeza gris y más oscuro en el rostro. Secundarias negras con ribete blanco. Cola gris con plumas externas blanquecinas. Garganta blanca, pecho y abdomen gris. Vientre y subcaudales blancas. Pico y piernas negras. Iris rojo.
Comportamiento: Solitario. Aunque en ocasiones en invierno pude verse con más ejemplares como él. Usualmente se posa en una rama o un poste expuesto a esperar el paso de los insectos a los que captura en el aire o en el suelo para luego volver a su posición y reanudar el proceso. Nidifica en árboles y arbustos. Suele ser silenciosa, su canto territorial suele escucharse temprano al amanecer.
Bibliografía:
Martínez.D y González.G(2004). Las Aves de Chile: Nueva Guía de Campo. Chile: Ediciones del Naturista.
.
Bibliografía:
Martínez.D y González.G(2004). Las Aves de Chile: Nueva Guía de Campo. Chile: Ediciones del Naturista.
.
Mitos y Leyendas de Chile
El Mandao (Leyenda de Chiloé)
Chiloé es un lugar mágico rico en relatos orales traspasados de generación en generación, uno de estos es la leyenda del Mando, nombre que le proporcionaron los lugareños, a este hermoso pajarillo de ojos color sangre. Se dice que el Diucón trabaja de espía a servicio de los brujos, éstos lo mandan (de aquí su nombre) a vigilar los hogares de otros brujos sospechosos de irrumpir los reglamentos internos del clan brujes que. Este ayudante a diferencia de otras aves también utilizadas por los brujos suele trabajar de día y de ser necesario transmite el mensaje de convocatoria para un aquelarre y esto lo hace a través de diferentes métodos, uno es picotear con fuerza los vidrios de las ventanas o bien elevándose sobre una rama despejada de hojas haciéndose visible para el ojo humano y entonces se deja caer en picada sobre esta misma. Se dice que luego de verlo hacer esto el clima cambia notoriamente de un sol radiante a lluvias torrentosas.
Pero existen otros modos de actuar para este pajarillo de mal augurio, se dice que las veces que suele picotear sobre los ventanales de las casas, transmiten diferentes mensajes si picotea tres veces seguidas sin descanso, anunciaría enfermedades para algún integrante de la familia, y al cabo de un tiempo volvería para confirmar el fallecimiento de éste y entonces guiar su alma hacia el más allá. Muy diferente sería la situación sí, su picotear tiende a ser pausado sobre los vidrios, puesto que lo que quiere transmitir en este caso, es que muy pronto llegará un caballero galante que con una personalidad radiante, engatusará a toda la familia y llevará consigo a la señorita más joven y virginal del hogar.
Adaptación Azazel Martínez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario